jueves, 24 de noviembre de 2011

MARC PRENSKY, O LA NECESIDAD DE INNOVAR EN EDUCACIÓN

Hoy he recibido por correo electrónico el enésimo powerpoint sobre lo divinas que eran las generaciones de los años 70, 80, 90... Pronto empezarán a llegar correos sobre las diferencias entre la generación del doble cero con respecto a las posteriores. Y te das cuenta, no solo de lo rápido que pasa el tiempo, y que uno tiene ya casi cuarenta años, sino que además nuestra expectativa es de cumplir muchos años más.

Las generaciones cambian, y nosotros, que nos dedicamos a la formación y a la educación, tenemos que adaptarnos a ellas si queremos seguir con vida. El fin de semana pasado, hablaba con mi amigo y buen entrenador de baloncesto Agustín Aroca, sobre el reto que supone hoy en día motivar hacia la práctica y el esfuerzo a nuestros chavales de 15 años. Nos damos cuenta que un chico de 15 años ahora no es como eramos nosotros antes, un chico de 15 años ahora no es el mismo que hace 10 años, y también nos damos cuenta que nosotros como entrenadores, con nuestra edad y con nuestras vivencias, no somos los mismos que hace unos años.

Marc Prensky es un escritor y divulgador norteamericano que ha profundizado en la creatividad e innovación en aprendizaje y educación. Ha popularizado dos conceptos más que interesantes: "nativos digitales" e "inmigrantes digitales". Presento a continuación un video de una entrevista que Eduard Punset realizó a Mark Prensky en el programa Redes 2.0, que debe invitarnos a reflexionar sobre la importancia de no repetir el pasado en la educacion, innovar en como motivamos a nuestros chavales y como desarrollamos su potencial, y la importancia que tiene la gestión de las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje hoy en día.




Creo que la innovación en la educación no debe afectar solo a las aulas, sino que también debemos transferir qué sucede, qué está sucediendo en el deporte y la práctica de ejercicio físico. Motivar es cada vez más complejo, y el abandono se ve en aumento. Debemos meditar y reflexionar sobre cómo estamos modificando nuestros estilos y métodos, para no aburrir a chicos y chicas que reciben múltiple estimulación de otros sectores y ambientes, con múltiples alternativas para cubrir su tiempo de ocio y tiempo libre. Además, el futuro nos plantea cómo se van a ver afectados (si se ven afectados) los valores tradicionales del deporte y como nos adecuamos a los nuevos valores instaurados en la sociedad. Por otra parte, si parece que se tiende a una sociedad cada vez más tecnológica y mecanizada, tendente al aumento del sedentarismo, los profesionales del deporte y del ejercicio físico tenemos mucho que aportar a ella. Es un excelente y amplio tema de debate.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


Me inquieta recuperar las entradas en mi blog reflexionando sobre la importancia de la investigación en el trabajo aplicado del psicólogo del deporte. Investigación y aplicación, son dos áreas que tradicionalmente han convivido contrapuestas. Una de las aportaciones que personalmente me deja el haber cursado el Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio organizado por el COP-CV, es el haberme concienciado de la importancia que tiene para el psicólogo aplicado “sentirse” investigador, y “actuar” como investigador. Quizás no con el ánimo de desarrollar nuevas teorías o paradigmas, tareas que dejamos para el entorno más experimental, más universitario, sino para desarrollar un trabajo aplicado lo más coherente y eficaz posible.

El psicólogo del deporte ha de ser un científico que desarrolla la profesión de psicólogo del deporte, con el fin de proteger tanto a nuestra profesión de una mala praxis, como específicamente al deportista de una mala intervención. Una buena práctica implica el diagnóstico y evaluación del problema, la formulación de hipótesis de trabajo, la intervención, la validación o refutación de las hipótesis planteadas, y la generalización de los resultados si hay lugar a ello. Esto es, metodología científica. Se debe conocer por tanto no solo la metodología en cuanto a la intervención, sino más todavía la metodología para conseguir una buena base científica en nuestra intervención.

Investigación y tratamiento en psicología del deporte, van de la mano y han de considerarse actuaciones en constante interdependencia, integrando así el método científico en la intervención. No están tan lejos los psicólogos del deporte aplicados de los experimentales, ni viceversa, y todos debemos tener en cuenta el trabajo de todos para crecer en nuestra profesión.

Compaginar la dimensión científica con la aplicada, y encontrar el equilibrio para que lo científico sirva a lo aplicado, al no ser sencillo, ha hecho que muchas veces los que desarrollamos trabajos de campo no veamos eficaz investigar sobre lo que estamos trabajando o vamos a trabajar. Esto, sin duda, ha facilitado que personas del ámbito deportivo (incluso a veces sin relación alguna con él, provenientes de la empresa y de los recursos humanos) desarrollen en deporte funciones que corresponden al profesional de la Psicología. Estoy señalando, entre otros, directamente al tan famoso y en boga “coaching”. No entraré en este tema de debate; solo incidir en que no tengo nada en contra del coaching… siempre y cuando esté desarrollado sobre una buena base de conocimiento. Y si hablamos de personas, esta base la aporta la Psicología. Personalmente, no entiendo el coaching si no está desarrollado por psicólogos y si detrás no hay una base científica seria, siendo los profesionales de la Psicología del Deporte los primeros que tenemos que ponernos las pilas en este sentido.