lunes, 8 de septiembre de 2014

EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN Y SUS TÉCNICAS

Mientras que la importancia de la respiración ha estado desde tiempos inmemoriales presente  en culturas, filosofías y religiones fundamentalmente orientales (budismo, yoga y zen), la sociedad occidental comienza a prestarle  atención a partir de los años 80 (Hernández Mendo, 2001).


La respiración es una de las funciones principales de los seres vivos. Gracias a la respiración obtenemos el oxígeno, elemento fundamental para fabricar la energía que nuestro organismo necesita. Generalmente las personas respiramos de forma muy superficial, sin ser conscientes de nuestra respiración. Según García Grau, Fusté y Badós (2008) con esta respiración superficial, el oxígeno se queda en la parte media de los pulmones, cargándose de oxígeno solamente una parte de los capilares, con lo que nuestra sangre no se oxigena  adecuadamente y nuestros órganos no obtienen la energía necesaria para funcionar. Bostezar o suspirar varias veces al día puede ser síntoma de que no se toma el oxígeno que se necesita, y por tanto el organismo intenta remediar esta situación mediante estas acciones involuntarias. Es por esto que varios autores (Weinberg y Gould, 2010; Pons y García Merita, 1994) recomiendan durante el entrenamiento en el control de la respiración la imaginación de que el pulmón se divide en tres partes (superior, medio e inferior) y que el aire llegue hasta la parte más baja de nuestros pulmones llenándolos por completo, mejorando así la capacidad pulmonar.

Según Hernández Mendo (2001) los efectos de la respiración están relacionados con un incremento del volumen de CO2 en sangre que produce disminución de la tasa cardíaca, vasodilatación periférica, estimulación de la secreción gástrica, depresión de la actividad cortical y somnolencia en general. Como señalan Weinberg y Gould (2010) una respiración abdominal rítmicamente correcta está asociada al bienestar psicológico y a la mejora del estado de ánimo independientemente que el ejercicio realizado sea aeróbico o anaeróbico: más que el tipo de ejercicio que se realiza, es más importante para generar bienestar que la respiración sea abdominal y rítmica, como sucede en actividades como el yoga, el tai chi, la caminata o el trote.

En cada disciplina deportiva, según las características y las exigencias, se debe enseñar a respirar de forma correcta desde edades tempranas para incrementar el rendimiento de los deportistas. Por ejemplo, en tareas de lanzamiento de algún objeto donde se requiere el uso de la fuerza, se enseñará durante el aprendizaje de la técnica a exhalar durante el lanzamiento, para incrementar la potencia. Así, es habitual en un partido de tenis escuchar la exhalación del deportista a la hora de golpear la pelota con su raqueta.  Se tratará de, en tareas motrices mecanizadas,  coordinar la respiración con la ejecución. En deportes con oposición, este control es más complejo debido a que las acciones realizadas por el deportista, aunque mecanizadas previamente a partir del entrenamiento, deben responder a otras acciones realizadas por el oponente, con lo cual la respuesta natural es contener la respiración a la hora de realizar el movimiento  aumentando así la tensión muscular y pudiendo interferir con el movimiento coordinado a ejecutar. Como afirma Orlick (2009) la clave va a ser cómo el deportista es capaz de competir con una “intensidad relajada” que le ayude a rendir al máximo.

Además, la importancia de la respiración para la psicología del deporte radica en que facilita la eficacia de otras técnicas psicológicas (Hernández Mendo, 2001), como por ejemplo la práctica imaginada, el biofeedback o las técnicas de relajación. Es bien conocida la relación existente entre el control de la respiración y la activación del deportista. Las investigaciones han demostrado que inspirar profundamente y mantener el aire aumenta la tensión muscular, mientras que la exhalación reduce la tensión (Weinberg y Gould, 2010) Realizar una inspiración profunda, lenta y completa, dispara la respuesta de relajación, mientras que respirar de forma rápida y corta aumenta la tensión muscular y activa al individuo (Pons y García Merita, 1994).

Para entrenar el control de la respiración, consideramos a continuación las técnicas expuestas en el excelente trabajo de Hernández Mendo (2001) para la práctica del atletismo, que en nuestra opinión es transferible a cualquier otra disciplina deportiva. Son técnicas fácil de aprender y eficaces, que eso sí, carecen del contraste experimental que sería aconsejable en cualquier técnica de intervención, pero avaladas con la eficacia de la experiencia y la tradición:

                ZAZEN SUSOKUNAN
                Esta técnica consiste en inspirar/expirar por la nariz contando el mismo tiempo tanto en la inspiración como en la expiración. Realizarla durante un  tiempo de 15’ sirve de técnica de relajación. El ritmo de respiración es 4’’ inspirar/8’’ espirar.

                ZAZEN ZUISOKAKA
                Esta técnica es similar a la anterior, con la diferencia que contaríamos durante la espiración, pero no durante la inspiración. Esto hace que tenga efectos además, sobre la atención/concentración.

                AMARILLO – AZUL
                Con los mismos tiempos  de inspiración y espiración que en las anteriores, en esta técnica mientras inspiramos visualizamos en color amarillo, y cuando espiramos en color azul. Se ha demostrado que realizando dos sesiones diarias durante 7 días hay un incremento de la atención – concentración en un 60 %.  El tiempo de realización del ejercicio oscila entre los 10 y 15 minutos, y no tiene efecto relajante. Es importante tener la intención de visualizar para que tenga efecto.
               
                TÉCNICA DE REGULACIÓN
                El objetivo principal de esta técnica es incrementar la capacidad respiratoria. Para que las sesiones sean fisiológicamente eficaces se deben realizar durante un mínimo de 15’ diarios. Se estructura en tres fases y tres o cuatro ritmos (inspirar, contener o retener y espirar), de la siguiente manera.
·         Primera fase – Se inspira en 4’’, se retiene durante 16’’ y se expira durante 8’’. El tiempo puede sustituirse por conteo mental. Es muy  importante realizar una buena contención, y realizar el ejercicio de forma armónica (contabilizar el tiempo de forma homogénea).
·         Segunda fase – Con respecto a la fase anterior, se incorpora una fase de apnea: inspirar 4’’, retener 16’’, espirar 8’’ y apnea 4’’.
·         Tercera fase – En la tercera fase aumentamos el tiempo de apnea a 16’’ con respecto a la fase anterior. A esta fase se accede con mucha práctica.

                TECNICAS BASADAS EN EL PULSO
                Es bien sabido por todos que la respiración pausada provoca relajación, mientras que el acelerar la respiración tiene efectos activadores. En este sentido, en esta técnica tendrá efectos contrapuestos según  como estructuremos los ritmos.
                Para realizar esta técnica nos tomaremos el pulso bien en la muñeca, o bien en el pecho o en el cuello. Realizaremos los ritmos según los pulsos:
·         Cuando la utilicemos como técnica relajante o como depresor de la activación la realizaremos de la siguiente manera: inspirar durante 3 pulsos, retener durante 1 pulso, espirar durante 12 pulsos y apnea 1 pulso.
·         Para usar esta técnica como activador, se invierten las duraciones: inspirar durante 12 pulsos, retener durante 1 pulso, espirar durante 3 pulsos y apnea durante 1 pulso.
·         Para potenciar cualquiera de las dos funciones, podemos combinar los dos procedimientos, de modo que primero utilizaremos uno de los procedimientos, y a continuación el procedimiento que queramos potenciar. De este modo conseguimos un efecto mayor y más rápido.

                La variante Lefebure es una variante la técnica basándose en el pulso, con idénticas recomendaciones y objetivos y que consta de dos fases:
·         Primera fase: inspirar durante 4 pulsos, retener durante 1 pulso, espirar durante 4 pulsos y retener durante 1 pulso.
·         Segunda fase: Tras un par de semanas de trabajo en la primera fase, pasaremos a la segunda fase donde el orden a seguir es el siguiente: inspirar durante 7 pulsos, retener durante 1 pulso, espirar durante 7 pulsos y apnea durante 1 pulso.

                Otra variante de la técnica basada en el pulso es la variante Hanish. Con idénticas especificaciones y objetivos, se realiza en tres fases:
·         Primera fase – inspirar durante 7 pulsos, retener durante 3 pulsos, espirar durante 7 pulsos y apnea durante 3 pulsos.
·         Segunda fase – En esta fase suprimimos la fase de apnea, con el siguiente orden: inspirar durante 3 pulsos, retener durante 12 pulsos y espirar durante 6 pulsos.
·         Tercera fase – Incrementamos el número de pulsos en cada ritmo, con el siguiente orden: inspirar durante 8 pulsos, retener durante 32 pulsos y espirar durante 16 pulsos.

Bibliografía:
García Grau, E. Fusté, A. y Bados, A. (2008) Manual de Entrenamiento en Respiración. Universidad de Barcelona. En http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3941/1/MANUAL%20DE%20ENTRENAMIENTO%20EN%20RESPIRACI%C3%93N.pdf

Hernández Mendo, A. (2003) Psicología del Deporte. Ed. Efdeportes. Buenos Aires.

Orlick, T. (2009) Entrenamiento Mental. 3ª Edición. Ed. Paidotribo. Barcelona.

Pons, D. y García Merita, M. (1994) La ansiedad en el deporte. En Isabel Balaguer (dir.) Entrenamiento Psicológico en el Deporte. Albatros Educación. Valencia.

Weinberg,  R. S. y Gould, D.(2010) Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico. 4ª edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid.


martes, 19 de agosto de 2014

DIDÁCTICA Y METODOLOGÍA DEL MINIBASKET CON MAURIZIO MONDONI



Junto con el CB Jovens Almàssera, y en colaboración con el Ajuntament d'Almàssera, la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana y Basket Planet, organizaremos el próximo día 13 de Septiembre, entre las 10,30 h. y las 19,00 h., en el Pabellón Municipal de Almàssera la I Jornada de Formación Técnica en Minibasket, en la que se contará con la presencia del prestigioso técnico italiano Maurizio Mondoni.

El Profesor Mondoni, uno de los expertos más cualificados en el baloncesto de formación internacional, tanto en el rol de entrenador como en el de formador de técnicos de baloncesto, expondrá a los entrenadores asistentes su visión de la que es su especialidad: la didáctica y metodología en el minibasket.

La Jornada va destinada a entrenadores, coordinadores, directores deportivos y profesionales de la Educación Física interesados en el tema, y su programa ha sido considerado de interés técnico por la FBCV, contabilizando la asistencia como 13 h. de Formación Contínua válida para los Cursos de Entrenador de la FBCV.

La Jornada se desarrollará según el siguiente programa de trabajo:
10,15 h.                Llegada de los participantes
10,30 h.                Presentación de la Jornada
10,35 h.                Exposición teórica – “Del juego con el balón al minibasket”
11,15 h.                Video fórum – “El minibasket: deporte-juego educativo”
12,15 h.                Descanso.
12,45 h.                Exposición teórica – “Progresión metodológica de la enseñanza en minibasket”
14,00 h.                Comida
16,00 h.            Sesión en pista – “Entrenar con diferentes elementos: pelotas de tenis, globos, música, etc.”
17,45 h.                Descanso
18,15 h.                Mesa redonda – Debate “El juego inteligente en minibasket”
19,00 h.           Fin de la jornada.

La asistencia a la Jornada tiene un precio desde 10 €, según la modalidad de inscripción a la que la persona que se inscriba se acoja.


Puedes descargarte el dossier informativo completo y obtener más información en nuestra web http://www.eidepsicologiadeporte.com


miércoles, 25 de junio de 2014

PAPÁ, ¿QUIÉN PAGA ESTE AÑO MI CLAUSULA DE RESCISIÓN?

Escribo esta entrada y acaban de informar por la radio que se están abriendo las puertas del Bernabeu para el concierto de los Rolling Stones esta noche en Madrid. Los viejos rockeros nunca mueren.

Este artículo en mi blog es un juego. Un juego entre mi amigo Andreu Rodilla y yo. Esta mañana leía que Andreu publicó ayer esta entrada en facebook:
  Me apetecía escribir al respecto, pero era demasiado extenso y por eso hemos creado el juego, bastante sencillo por cierto. Yo escribo en mi blog al respecto sin saber qué opina él, y él escribe en su blog al respecto sin saber qué opino yo. Vemos en qué coincidimos y buscamos generar debate y opiniones entre quienes nos lean tanto en facebook como en nuestro blog. Por tanto, anímate a discutir. Puedes leer la entrada de Andreu en el siguiente enlace.

La obsesión por la competición y la fijación en los objetivos de resultado es tal en el baloncesto de Valencia, que nos olvidamos de formar. Hablo de FORMAR, en mayúsculas. No hablo de entrenar, que entrenar si que entrenamos... hablo de FORMAR. De formar jugadores para que formen parte de un Club, con largo recorrido en su Club, con objetivos individuales en su Club, con los que según generaciones, a veces tendremos mejores resultados, y otras veces peores, pero que son más importantes ellos que si jugamos una categoría autonómica o una categoría zonal. Y así, competir en las categorías más altas se ha convertido para determinados entrenadores, coordinadores y directores deportivos, en el principal objetivo, sin tener en cuenta la FORMACIÓN del deportista.

Por favor, entended bien como utilizo las palabras ENTRENAR y FORMAR. No os vayáis a la wikipedia o a libros de Universidad para debatir si tengo razón o no. Es una diferenciación muy personal de los conceptos para enmarcar el debate y ubicaros. "Entreno" para obtener el máximo rendimiento de mi grupo y de los jugadores en una determinada competición. "Formo" para que mi grupo y los jugadores que lo componen alcancen su máximo rendimiento en función de su nivel y respetando éste, sin obsesionarnos por ascensos, mantenimientos de categorías, o "Copas del Meao". En este contexto y aunque teórica y académicamente sea erróneo, entrenar excluye formar, pero formar no excluye entrenar; y tanto entrenar como formar incluyen tanto ganar como perder. Entendedme. Leed entre líneas e iros al fondo, no os quedéis con la forma.

Me discutiréis que no hay deporte si no hay competición: y os doy la razón; pero yo no he dicho que sea incompatible competir, entrenar y formar, sino que algunos le damos prioridad a lo primero olvidando lo segundo.

Y los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre, se convierten, como bien dice Andreu en su muro de facebook, en meses de trasiego de jugadores, donde determinados cazadores de talentos hacen su agosto (nunca más apropiada la frase y el mes en cuestión) para confeccionar las mejores plantillas posibles de jugadores/as para conseguir los mejores resultados deportivos y llenar su currículum personal con éxitos deportivos discutibles. Mientras tanto, otros clubes menores sufren esta actitud viendo rotas sus plantillas, teniendo que sacar menos equipos en determinadas categorías, viendo truncada la progresión de sus chavales y resignándose a competir "a otro nivel" porque no son clubes "fuertes". Y lo peor, obrando de la misma manera y justificándose con diferentes pensamientos: "los niños es que se han vuelto locos", "es que lo hacen todos", o  "si a mi me putean... yo tengo que putear". Si uno es tontolaba, el otro tontolaba y medio. Solo me provoca tristeza.

Es un comportamiento que se aprende por imitación, y del que siempre hemos culpado, en mi opinión sin razón, al máximo referente en el baloncesto de nuestra localidad. Un equipo que históricamente ha hecho sus plantillas a base de fichajes, y que si eres el máximo exponente me parece incuestionable que así deba ser. Pero vienen las quejas: unos no pueden competir porque les quitan jugadores, otros no pueden competir porque los otros no tienen nivel suficiente para enfrentarse a ellos y los pobres resultados en los Campeonatos de España es culpa de la pobre competición local en la que participan. Siempre he dicho que este debate era intrascendete y sigo opinando lo mismo, ya que el verdadero debate es otro:  Como club menor, ¿mi objetivo es jugar la final a cuatro en una categoría o formar jugadores hasta el límite que algunos de estos tengan aspiraciones de formar parte del Club de referencia? Y como Club de referencia, ¿mi objetivo es ganar el campeonato autonómico y clasificarme para el campeonato de España, o es formar jugadores que algún día formen parte de mi plantilla ACB clasificándome en la mejor posición posible en el Campeonato de España y compitiendo contra los mejores? En esta última cuestión el tema se agrava cuando el Club en cuestión por diferentes razones, se ve obligado a completar sus equipos con  jugadores que en mi humilde opinión,  son talentos físicos y técnicos relativos, con mínimas posibilidades de ser jugadores referentes a nivel ACB en categoría senior en un futuro. Si además, te preocupas por tener el máximo número de equipos por categoría por un interés económico, ¿donde quedan los objetivos reales de unos y de otros? Pero bueno... no entraré en temas políticos, que no me llevarán más que a discutir con amigos míos que forman parte de dicho Club  y que no tienen el poder de tomar decisiones, y que defenderán lo indefendible aunque crean lo contrario. Con sentido común, cualquiera reconocería que se necesitan talentos físicos y técnicos excepcionales para poder fabricar un jugador ACB. Estos talentos no están en Valencia y suponen un esfuerzo que cuesta dinero. Se agrava el problema, manteniendo así una política que lo único que esconde son recortes presupuestarios  maquillados y serigrafiados en el pecho de las camisetas de los deportistas con hipnotizantes mensajes que invitan a la transmisión de valores en el deporte. Valores, que por cierto, no hemos dejado de transmitir nunca los que nos dedicamos al BA - LON - CES - TO. Determinados slogans no son maquinaría de última generación, ni tecnología 4.0. Han existido siempre, sobre todo entre los más humildes y con menos recursos. Como dice el camarero Moustache en la genial película de Billy Wilder "Irma la Dulce"... Pero esto... Es otra historia.

Lo que sinceramente me preocupa no es qué haga el equipo ACB, que siempre va a tener más recursos que el resto y donde tenemos que orientarnos a facilitar salidas de chicos que realmente sean talentosos, sino el círculo vicioso en el que hemos entrado el resto y donde copiamos modelos del baloncesto de competición en el baloncesto de formación. Creo que otro modelo de Baloncesto es posible en Valencia. Un modelo donde lo realmente importante sea la formación técnica, táctica, física y psicológica del deportista. Un modelo donde un Club se sienta orgulloso por conseguir objetivos deportivos con jugadores formados en la casa desde hace mucho tiempo. Un modelo donde prime el minibasket, con cientos de niños controlados en esas categorías, y donde el objetivo fundamental de los Clubes sea la cantidad de chicos/as que compitan en esas categorías entrenados de forma adecuada. Un modelo piramidal donde lo más importante sea la formación de los deportistas en entrenamientos y partidos, donde los más talentosos de un Club tengan la posibilidad de competir en su máximo nivel sin ingerencias externas cuando lleguen a determinada edad, y donde también tengan cabida los chicos con menos capacidad, compitiendo en equipos diferentes, entendiendo sus limitaciones y sus diferencias, y orgullosos todos de formar parte del Club; un modelo donde prime la formación de los técnicos, entrenadores preparados para entrenar a cualquier nivel y más preocupados de su programación y del cumplimiento de los objetivos de formación que de si su coordinador le refuerza o no el equipo con jugadores de fuera; un modelo donde los clubes se autoabastezcan sin necesidad de matar el entorno más cercano; un modelo donde los padres estén satisfechos con su Club y preocupados de qué se está aportando a su hijo, física, técnica, táctica y psicológicamente, más que de si se va a competir en una u otra categoría. Creo sinceramente que es factible un modelo donde sea compatible el hecho de que un club quiera aumentar el número de deportistas y su nivel, pero respetando los Clubes de su entorno.

Porque al final, la consecuencia de que los Clubes, entrenadores y directores deportivos, se dediquen a completar y a aumentar plantillas fichando buscando el único objetivo de la competición, es que como me decía otro buen entrenador, le hemos dado el poder a los jugadores y a los padres. Ellos deciden dónde juega su hijo al año siguiente, buscando el máximo nivel de competición pensando que esto es lo único que hace mejorar a un deportista, dándose el caso de determinados deportistas de dudoso talento que acaban su etapa desde infantil a junior habiendo jugado en 4 ó 5 clubes diferentes. Grave error. Es lo que hemos vendido, es lo que hemos sembrado... es lo que estamos recogiendo. Y por supuesto que no es discutible el derecho de un jugador a cambiar de Club si piensa que su formación se verá potenciada en un Club diferente, al igual que no es discutible el derecho que tiene un joven deportista a no ser campeón. Para mí lo discutible es el mal uso que hacemos los responsables de la participación en determinadas competiciones para mover a deportistas de un lugar a otro con el objetivo de alimentar nuestros egos, y el olvido persistentes a generar modelos de formación adecuados.

Para concluir, quiero comentar al respecto del trasiego de entrenadores que comentaba Andreu en su post, que lo veo completamente diferente. No es comparable el trasiego de entrenadores con el trasiego de jugadores. Un entrenador es un adulto, un "profesional", que no pertenece a ningún club en particular, y que se moverá en función de diferentes objetivos económicos, de resultados, o de formación, que hace que  pueda verse involucrado en diferentes proyectos que se ajustarán más en unas etapas y menos en otras. Eso de "Pepito el del Club X" no lo veo en absoluto, aunque bien es cierto que a la hora de contar con un entrenador en nuestro proyecto, debemos preguntarnos si nos puede aportar alguien que no completa ciclos en los Clubes cambiando continuamente. Si los ciclos son anuales, y los objetivos cambian tan rápido, por algo será, independientemente de que este entrenador se vaya por voluntad propia o le echen. Alguna carencia tiene dicho entrenador, evidentemente.

Ahora, llamadme "romántico" y "enamorado". Sinceramente, creo que un modelo diferente es posible. Sus Satánicas Majestades van a tocar esta noche en Madrid celebrando cincuenta años sobre los escenarios. No me compararé con los Rollíng ya que no soy ni muchos menos al baloncesto lo que ellos son a la música, pero cierto es que aunque cada verano a uno le entran nauseas, vértigos y ganas de abandonar el barco ante tanta insensatez, pienso seguir peleando contra la "normalidad establecida"  y alimentándome de ilusiones que me permitan poder celebrar algún día mis cincuenta años sobre el escenario de las canchas del baloncesto de formación pensando que un modelo innovador y de calidad es posible. Mientras tanto, como la orquesta en el Titanic, seguiremos tocando música mientras el barco se hunde, conformándonos con funcionar según un modelo establecido por unos pocos, pero contagioso y altamente perjudicial para el futuro de los Clubes.

Por favor, juguemos todos juntos y no dejéis de visitar el blog de Andreu Rodilla y dejad vuestras opiniones.

jueves, 24 de abril de 2014

VI CAMPUS DE TIRO JOHNNY ROGERS 2014

Descárgate aquí la imagen del folleto de inscripción de la sexta edición del Campus de Tiro Johnny Rogers que celebraremos en el Pabellón de Benicalap (Valencia) del 23 de Junio al 5 de Julio de 2014.



Toda la información la encontrarás visitando nuestra web pincha aquí.